En 2022, Distrito otorgará 4.000 becas de ‘Inglés para el Trabajo’

Compartir por:

Desde antes de ingresar a la universidad, un joven sin experiencia laboral podría generar un ingreso equivalente al doble de un salario mínimo en Colombia. Solo debe cumplir dos condiciones: saber inglés y tener disposición. Bajo esa premisa nació ‘Inglés para el Trabajo’, el programa distrital que brinda formación en esta segunda lengua para conectar a los barranquilleros con oportunidades de empleo.

Y es que, debido a la pandemia, uno de los sectores que ha presentado un mayor crecimiento en demanda laboral es el BPO o Business Process Outsourcing (externalización de procesos de negocio), que se especializa en ejecutar tareas de apoyo de una organización a través de las tecnologías. El gremio reporta que hay disponibles más de 1.000 vacantes mensuales para personas bilingües que no se estaban cubriendo con el recurso humano local.

Es por ello que, desde el año pasado, el alcalde Jaime Pumarejo anunció, en conjunto con líderes de las empresas del sector, una de las más grandes apuestas para dinamizar el empleo formal a través de becas completas para estudiar inglés de manera intensiva y, posteriormente, remitir sus hojas de vida a las más de 32 compañías BPO que operan en la ciudad.

Ya son 600 estudiantes que han formado parte del programa, a los que se sumarán más de 4.000 nuevos beneficiarios en 2022, tal como lo anunció el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.

“Con un crecimiento nacional de más del 17 % en 2021, tal como lo dio a conocer MinComercio, los BPO se han venido posicionando como grandes dinamizadores de la economía. Por eso le apostamos a otorgar las herramientas para generar puestos de trabajo que se sumen a las más de 11.000 personas que emplea el sector en la actualidad, permitiéndoles a los jóvenes tener experiencia certificada, además de explorar tecnologías de punta y enfrentarse a nuevos retos laborales”, dijo el funcionario.

Plata Sarabia explicó que, para complementar la formación en el idioma con un curso intensivo de 380 horas, se contemplan actividades como clubes de conversación y agenda cultural; talleres sobre servicio al cliente y servicio postventa; inmersión laboral en empresas BPO y otros sectores, así como manejo de herramientas tecnológicas.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?