Carnaval de Barranquilla 2022: Una fiesta que atrajo la alegría de vuelta a más de 490.000 visitantes

Compartir por:

La agenda de más de 130 eventos llegó a 92 barrios de la ciudad, llegando a un público de más de 3.000.000 de espectadores, gracias a la inversión de $5.900 millones del Distrito, a través del Portafolio de Estímulos del Carnaval.

El regreso de la fiesta cultural más importante de Colombia trajo la ilusión de vuelta a los más de 3 millones de espectadores que, después de un año atípico por la pandemia, se encontraron con un Carnaval que valió “por dos” tanto para la cultura como para el empleo, tal como lo decretó su soberana Valeria Charris Salcedo.

Al respecto, el alcalde Jaime Pumarejo destacó que “recuperamos la alegría y pudimos reencontrarnos en la calle. Volver a sonreír, a abrazar, y eso significa mucho: ilusión, optimismo y un recargue de energía para este año que viene. Demostramos que sí pudimos, a pesar del escepticismo, del miedo y del temor, hicimos un gran Carnaval”.

El alcalde también manifestó que más de medio millón de personas estuvieron en Barranquilla “y la mayoría se va con una imagen increíble de nuestra ciudad. Y algo muy importante es que pudimos volver a trabajar, pudimos volver a darle propósito a un sector cultural para que vuelva la recuperación”, refiriéndose a las más de 53.000 personas que reactivaron sus empleos y que “hoy tienen mejores ingresos y ahorros que lo que tenían hace un mes”.

La agenda de más de 130 eventos, entre desfiles, ferias, muestras, eventos estacionarios y de transmisión de saberes, llegó a 92 barrios de la ciudad, impactando a un público de 3.000.000 de espectadores, gracias a la inversión de $5.900 millones del Distrito a través del Portafolio de Estímulos del Carnaval.

“Es satisfactorio ver la importante respuesta que barranquilleros y visitantes dieron a la invitación de volver a gozar nuestro Carnaval. Anunciamos que trabajaríamos por garantizar la realización de la fiesta, y valió la pena la espera, brindándonos resultados tan significativos como los que estamos compartiendo con ustedes”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández. “Queda demostrado que en la ciudad sabemos celebrar, pero también nos sabemos cuidar”, concluyó.

Esta agenda llegó a las cinco localidades de la ciudad, garantizando la descentralización de la fiesta, de modo que los ciudadanos pudieran disfrutar de la programación en las inmediaciones de sus sitios de residencia, así el 55% de estas actividades se desarrollaron en las localidades Suroccidente y Suroriente.

En materia de reactivación financiera de sus hacedores, el Carnaval de Barranquilla fue la oportunidad para que más de 53.000 personas dinamizaran su economía.

30.000 de ellos, hacedores, artistas, artesanos, músicos, danzantes, vestuaristas, formadores y productores se reactivaron gracias a la agenda del Carnaval y los diferentes proyectos liderados por los operadores. Adicionalmente, otras 23.000 personas de industrias conexas a la fiesta fueron beneficiadas indirectamente.

Entre los artistas y hacedores beneficiados, se resalta el impacto económico en más de 16.500 danzantes y 3.800 músicos, y al menos 144 orquestas y agrupaciones musicales fueron contratadas durante los días de la fiesta.

En esta programación sobresalieron eventos dedicados a la transmisión de los saberes propios de la fiesta, a través de los cuales se materializó el cumplimiento de uno de los compromisos del Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla: 33 instituciones educativas distritales (IED) fueron intervenidas, beneficiando a 12.430 estudiantes que aprendieron más sobre las expresiones folclóricas, directamente de sus portadores.

Todo ello fue posible gracias al trabajo de sus diferentes operadores como Carnaval de Barranquilla S.A.S, Carnaval de la 44, Corporación Autónoma del Carnaval Gay, Carnaval del Suroriente y Suroccidente, Fides, Movimiento Cívico Todos por Barranquilla, FAYFA, Ay Macondo, Carnaval de las Artes y Grupo Tambó, regresando así los desfiles, bailes, festivales, conciertos, las celebraciones en los barrios y las manifestaciones que enriquecen el Carnaval como celebración popular e incluyente.

Dinamismo económico: expectativas superadas

De acuerdo a los datos preliminares del Sistema de Información Turística, “se registró la llegada de más de 490.000 visitantes nacionales e internacionales, un incremento del 25 % en este indicador con respecto a 2020, y se encontraron turistas provenientes de destinos como Eslovenia, Japón, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Noruega, Polonia, Suecia y Venezuela; más de 300 de ellos fueron atendidos en los Puntos de Atención Turística”, tal como lo explicó el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.

Por otra parte, entre los visitantes nacionales se registran destinos como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Barrancabermeja y Medellín.

El funcionario dijo que, teniendo en cuenta esa dinámica, “superamos ampliamente las expectativas que habíamos proyectado: se registró casi 100 % de ocupación hotelera para los días viernes y sábado de Carnaval. Entretanto, el promedio de ocupación fue de 86 %, tomando los 4 días de las carnestolendas”. Previamente, se esperaba que este indicador marcara 70 % para el día viernes hasta alcanzar el 90 % solo hasta el sábado de Carnaval.

El cambio de fecha fue la gran oportunidad para tener buenos escenarios, mayor confianza y mejores indicadores epidemiológicos, y ese efecto se vio en la medida en que se registró que el 52 % (más de la mitad del público) estuvo entre 3 y 5 noches, producto de los partidos de la Selección Colombia, conciertos y demás eventos.

El gasto promedio de turistas nacionales y extranjeros, incluyendo tiquetes, llegó a $1.400.000, lo que representa casi el doble de lo que normalmente gasta el visitante promedio cuando viene a la ciudad.


Compartir por:
ALCALDÍA DE BARRANQUILLA
ALCALDÍA DE MALAMBO
ALCALDÍA DE MALAMBO
ALCALDÍA DE MALAMBO
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?