Gracias a este plan se dispondrá de un marco regulatorio para salvaguardar sus valores históricos, urbanos, arquitectónicos, simbólicos y estéticos; el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de sus habitantes, así como la atracción de actividades de Economía Naranja y talentos asociados a las industrias creativas y culturales.
Con el acompañamiento en su formulación y la firma del Plan Especial de manejo protección del ‘Sector de Barranquilla, comprendido por los barrios El Prado, Bellavista y una parte de Altos del Prado’, por parte del Ministerio de Cultura, esta zona declarada Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional entrará en una regulación estricta, basada en la reglamentación de las condiciones de manejo y normativas que aseguren que las intervenciones que se pretendan realizar cumplan a cabalidad con los requisitos exigidos para asegurar su protección, conservación y sostenibilidad.
“Lo que está sucediendo hoy, representa un antes y un después para el Prado y para la ciudad. Ahora viene esa articulación público-privada para que las intervenciones en el territorio tanto públicas y privadas se conviertan en mayor calidad de vida, mejor protección del patrimonio material e inmaterial y atracción para el turismo”, afirmó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.
El funcionario también destacó que este plan beneficiará no solo al sector sino también a Barranquilla. “El PEMP representa la oportunidad para que todo podamos disfrutarlo”, agregó.
La Alcaldía de Barranquilla destinará $48.000 millones en proyectos de largo plazo, que serán ejecutados en el área protegida. El mandatario local destacó que se invertirán cerca de 25 mil millones de pesos en un piloto inicial para la recuperación del entorno urbano de El Prado.