Autoridades anuncian $10 millones de recompensa a quien informe sobre delitos electorales.
Las condiciones están dadas para el normal desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo 19 de junio. Así quedó establecido en sesión del Consejo Distrital y Departamental de Seguridad y Convivencia que se desarrolló la tarde de este jueves.
La ciudad contará con la presencia de 2.500 uniformados distribuidos en Barranquilla y su área metropolitana, cubriendo los 136 puestos de votación de la ciudad, puestos de control, sedes de la Registraduría, puntos de escrutinios, seguridad biométrica, seguridad de la ruta del kit electoral y la vigilancia en las cinco localidades, de acuerdo con lo explicado por el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Hernández Aldana.
La Policía Metropolitana también anunció realizar un Plan Blindaje y el desdoblamiento de la operatividad luego de cerradas las urnas e inicie el proceso de escrutinio.
Asimismo, en el Consejo Departamental y Distrital de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en coordinación con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, se acordó ofrecer una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quien brinde información que permita adelantar actuaciones para evitar delitos electorales.
Entre tanto, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, explicó que “la articulación institucional ha facilitado poder brindarles a los barranquilleros las condiciones adecuadas para que puedan dirigirse a las urnas de manera tranquila y en paz. Contamos con el apoyo de la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, Fiscalía, Armada, Medicina Legal y entes de control y veeduría como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría de Derechos Humanos, para que la jornada electoral transcurra normal y sin contratiempos”.