El extraordinario saldo a favor que le dejó a Colombia la Asamblea del BID

Compartir por:

Al menos 1.361 millones de dólares en empréstitos para el país, fueron
suscritos durante el evento.

La gerente de la Asamblea, ministra TIC Karen Abudinen, destacó los
convenios para conectividad rural, transformación de la justicia, salud,
ambiente y la navegabilidad del río Magdalena, entre otros.

Barranquilla y las capitales colombianas también se beneficiaron de
créditos y cooperación no reembolsable.

Un saldo a favor extraordinario dejó para
Colombia la 61 Asamblea del BID 2021, celebrada la semana pasada en
Barranquilla. La gerente del evento y ministra TIC, Karen Abudinen, informó
que al menos 1.361 millones de dólares en créditos aprobados y cooperación no reembolsable recibirá el país, como fruto de los convenios suscritos con el
banco durante la asamblea.

Los recursos financiarán programas ambientales, protección en el Amazonas,
transformación de la justicia, conectividad rural e iniciativas para la juventud,
entre otros.

La ministra Abudinen, en un balance final de resultados, destacó la histórica
financiación por 600 millones de dólares para la protección ambiental y el
fortalecimiento de los programas dedicados a la mitigación del cambio
climático, así como la operación de crédito más importante que haya recibido
Colombia por parte del BID en materia de salud, mediante un préstamo por 150
millones de dólares, a los que se suman dos convenios de financiamiento no
reembolsables, por 9,6 y 1,6 millones de dólares.

También destacó el crédito por 100 millones de dólares (que podría llegar a
500 millones en los próximos años) para apoyar el Plan de transformación de la
Justicia, y la estructuración, con apoyo del banco, de la APP para recuperar la
navegabilidad del río Magdalena, por 1,4 billones de pesos.

Otro de los convenios de financiamiento concretados en la cumbre fue el
relacionado con el aumento de la conectividad rural, logrado por el Ministerio TIC, por 180 millones de dólares.

Barranquilla, sede de la Asamblea, se benefició con un crédito por 250 millones
de dólares, que se aplicará en programas de sostenibilidad y reactivación económica. Este crédito reviste especial importancia porque convierte a la
capital del Atlántico en la primera ciudad de la región que recibe recursos
directamente del banco, con lo que se inaugura una nueva etapa de relaciones
del BID con sus contrapartes, que hasta el momento estuvo circunscrita solo a
gobiernos nacionales.

Adicionalmente al crédito por 250 millones de dólares, Barranquilla obtuvo también una donación por 15 millones de recursos de cooperación y su calidad de ciudad anfitriona del evento le generó un movimiento económico de entre 3
y 4 millones de dólares y 400 empleos, entre directos e indirectos, relacionados
con la realización de la Asamblea.

Las ciudades capitales del país suscribieron con el BID un convenio de
cooperación técnica no reembolsable para programas de sostenibilidad urbana
y reducción de la huella de carbono.
Así mismo, el BID y el Gobierno de Colombia lanzaron el Programa Desarrollo
de Habilidades del Siglo 21 en la Adolescencia y la Juventud Colombiana, con un financiamiento del Banco por 50 millones de dólares.

La realización en Colombia de la 61a. Asamblea del Banco Interamericano de
Desarrollo sólo dejó noticias buenas para el país. El presidente Iván Duque Márquez, junto con su equipo de gobierno, pudo posicionar a Colombia como líder de las conversaciones regionales sobre desarrollo sostenible, transformación digital, inclusión social y reactivación tras la pandemia.

«Gracias a la agenda paralela, denominada Circuito Colombia, el gobierno puso
sobre la mesa algunos de los temas estratégicos de la política pública, como
los avances notables en conectividad y apropiación digital, las metas del país
en cuanto a reducción de la huella de carbono y las medidas de carácter social
adoptadas recientemente, y enfocadas en ayudar a la población a enfrentar los
estragos de la pandemia”, agregó la ministra Abudinen.

En opinión de Karen Abudinen, el BID demostró hoy más que nunca su
respaldo a Colombia y al gobierno del presidente Duque y sus políticas de
reactivación. “La felicidad y el orgullo que hoy siento, no caben en el pecho. El
nombre de Colombia y el de Barranquilla, como anfitriones, lo hemos dejado en
lo más alto”, dijo.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?