Diversas organizaciones hacen llamado a la no violencia durante paro nacional

Compartir por:

Este miércoles 21 de octubre se realizarán diferentes marchas en el país, en medio del cese de actividades de 48 horas liderado por Fecode, donde también participarán estudiantes, indígenas y otros sectores.

«Por la vida, democracia, paz y negociación del pliego de emergencia”, es la consigna del Comité Nacional del Paro, que convocó a la jornada de protesta social este miércoles 21 de octubre.

Los puntos del paro nacional están enfocados en el rechazo a los asesinatos de líderes y a las masacres, la defensa del derecho a la protesta y la exigencia de avances en salud, renta básica, empleo, salvamento de mipymes, de protección de poblaciones vulnerables y, en general, la reivindicación de los 104 puntos del pliego de peticiones hecho hace un año.

A lo anterior se sumarán las peticiones de la Minga, que viajó más de 600 kilómetros desde el Cauca para hacer sus peticiones al Gobierno. Sin embargo, la Minga, después de apoyar el paro, retornará a su territorio, según informó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

A pesar de que es en Bogotá donde se prevé que se den las concentraciones más grandes, desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que reúne sindicatos de todo Colombia, determinaron los puntos de encuentro para más de 30 municipios del país.

En la jornada de movilización de las organizaciones sociales y centrales obreras en todo el país se unieron las organizaciones juveniles y universitarias anunciando su participación en las marchas.

Las organizaciones que han convocado la movilización en todo Colombia han hecho un llamado a la no violencia, que se espera pueda cumplirse a lo largo de jornada.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?