En el acto de cierre anual de la Minga Mokaná, el alcalde Rumenigge Monsalve anunció la creación de la Oficina de Asuntos Étnicos, entre diversos compromisos que fortalecerán el desarrollo social del pueblo indígena asentado en el territorio de Malambo.
El primer mandatario ratificó que Jennifer Fontalvo, quien venía prestando servicios profesionales en la Alcaldía, será la coordinadora de la nueva Oficina de Asuntos Étnicos y confirmó como nuevo Secretario de Salud Municipal a Oswaldo Miranda, ambos de la etnia Mokaná.
El mandatario ratificó que construirá un nuevo cementerio y que entregará a personas de la etnia, además de 10 licencias y 10 cascos para las que se movilizan en motocicletas, abrirá de 10 a 15 cupos de plazas educativas, para el próximo año.
«Haremos un nuevo parque cementerio de $520 millones que arranca en el 2023. Es otro de los compromisos que sentamos», recalcó.
Frente a los anuncios del burgomaestre, la líder del cabildo indígena Mokaná, Roquelina Blanco, calificó como un año de bendición y de importantes noticias para la etnia, en especial la creación de la Oficina de Asuntos Étnicos.
«Hoy cerramos este 2022 donde entramos a evaluar todo lo que hemos logrado en este año, con la gran noticia, por primera vez en la historia de nuestras tierras, de la creación de la Oficina Étnica en cabeza de una mujer indígena luchadora. Un gran logro porque sabemos que con el Gobierno de Petro van a venir recursos para el fortalecimiento del pueblo étnico», manifestó Blanco, complacida con «la Administración de Rumenigge Monsalve por creer y confiar en el pueblo indígena Mokaná».
A su turno, Jennifer Fontalvo, nombrada como coordinadora de la Oficina de Asuntos Étnicos, resaltó el gran compromiso y trabajo mancomunado que hará para representar a todas las etnias establecidas en el municipio y hacer valer sus derechos.
«Para mí es una gran oportunidad, de la cual me siento muy orgullosa porque estoy representando al pueblo Mokaná. Gracias a Dios estamos aquí y espero hacer una labor excelente, con la cual el pueblo se beneficie y conseguir planes y proyectos en beneficio de toda la comunidad», sostuvo Fontalvo.
La actividad de cierre de la Minga se dio frente a la Casa Mokaná, con la presentación del balance anual, en medio de ritos espirituales de armonización y siembra, y actos culturales, en presencia de la comunidad indígena, y de mayores y líderes de la etnia.