El Concejo Distrital aprobó la medida que exime del pago del impuesto predial a los pensionados que adquieran vivienda nueva o usada para establecerse en la ciudad.
El Acuerdo 007 de 2021, sancionado por el alcalde Jaime Pumarejo Heins, en su artículo primero estableció que por diez años los pensionados que adquieran vivienda en Barranquilla no tendrán que pagar impuesto predial.
Específicamente, se adicionó al Artículo 31 del Estatuto Tributario Distrital -de manera permanente-: “la exención del 100% del impuesto predial unificado por diez (10) años a los predios residenciales nuevos o usados que sean adquiridos por personas naturales pensionadas que, previo a este acuerdo, no sean propietarias de otros predios en la ciudad.”
Esta noticia la recibió con gran ilusión Nohora Consuelo Gaitán, una bogotana de 63 años que se pensionó el año pasado y siempre soñó con vivir cerca al mar tras su jubilación. El nuevo beneficio tributario que ofrece el Distrito llegó como la señal que estaba esperando para materializar por fin ese sueño. Ahora no tiene duda de que es Barranquilla la ciudad en la que quiere establecerse, por eso ya empezó a buscar proyectos de vivienda en la ciudad para comprar el que será su nuevo hogar, donde tiene planeado esperar a sus nietos.
La medida, que busca posicionar a Barranquilla como una ciudad atractiva para la población en condición de retiro, beneficia a aquellos pensionados que al adquirir el predio lo establezcan como su residencia habitual y así lo demuestren.
“Queremos incentivar a esta población a fijar su vivienda permanente en Barranquilla, esta es una ciudad óptima para planear y vivir los años de retiro, por su posición estratégica cerca al mar y frente al río Magdalena, por contar con una robusta red de servicios de salud, costo de vida asequible, parques y espacios verdes, entre otras muchas ventajas que permiten que los pensionados tengan una mejor calidad de vida”, expresó el secretario de Hacienda distrital, Gustavo Rocha.
Atractiva y próspera
“Uno de los objetivos principales del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 es lograr que Barranquilla sea una ciudad cada vez más atractiva y más próspera. Eso implica conectar a la ciudad con flujos de capital nacional y extranjero, atraer inversiones, dinamizar el mercado local y ampliar la base de consumidores”, explicó el gerente de Gestión de Ingresos, Fidel Castaño.