Con el apoyo de la Defensa Civil, municipio de Sabanalarga realizará censo de viviendas aledañas al cuerpo de agua en el corregimiento de La Peña.
Unos 7 mil sacos con material seleccionado serán ubicados en las bocacalles y se alquilarán motobombas para estar preparados en caso de una emergencia en esta zona del sur del Atlántico.
La Gobernación del Atlántico adelanta un monitoreo constante del nivel de las aguas en el embalse de El Guájaro y acciones conjuntas con los alcaldes municipales para atender una posible emergencia.
Así lo manifestó la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Candelaria Hernández, al término de un recorrido por el corregimiento de La Peña y Aguada de Pablo.
«Nos reunimos con la comunidad de La Peña, estuvimos revisando y monitoreando el embalse de El Guájaro, con ellos generamos algunas acciones que vamos a implementar de manera conjunta con la Alcaldía de Sabanalarga y la comunidad», dijo Hernández.
Entre esas acciones, coordinadas por las Secretarias de Infraestructura e Interior, se encuentran el cierre de algunas bocacalles con sacos rellenos de material seleccionado y el alquiler de motobombas para estar preparados en caso de una emergencia.
En el recorrido también participó el secretario de Interior, Yesid Turbay; el subsecretario de Vías y Construcción del departamento, José Luis García; los alcaldes de Sabanalarga, Jorge Manotas; y de Manatí, Evaristo Olivero; delegados de la CRA, integrantes de la Defensa Civil y líderes de la comunidad.
La Alcaldía de Sabanalarga, a través de la Defensa Civil, iniciará un censo de las calles que podrían estar en inminente peligro, con la finalidad de identificar el número de viviendas que resultarían afectadas ante una eventual inundación.
Por su parte, la bióloga Ayaris Rojano, dijo que desde la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) han venido haciendo acompañamiento desde el conocimiento de la gestión del riesgo.