Se estima que los servicios turísticos como hospedaje y alimentación generaron 500 millones de pesos durante los cinco días del campeonato. La ocupación hotelera en la zona llegó al 100 por ciento.
Las cifras generadas con ocasión de la realización de la primera parada del Mundial de Kitesurf y la segunda versión del Festival de la Comida de Mar en Santa Verónica no podrían ser más alentadoras y significativas.
Para la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, estos resultados no son más que la demostración de que el sueño es posible. «Cuando soñamos con esto hace dos años, sabíamos que la apuesta daría los mejores resultados, porque veíamos que había muchos extranjeros en estas playas y que el lugar tenía todas las condiciones naturales para ser lo que hoy en día es: una nueva sede para el Mundial de Kitesurf. Con estas cifras de visitantes, turistas, de las ventas generadas con el festival, la ocupación hotelera seguimos en nuestro propósito de convertir el turismo en polo de desarrollo económico», afirmó la mandataria.
20 mil visitantes
Con el Mundial de Kitesurf, del 2 al 6 de marzo se generó un flujo de turistas y visitantes cercano a las 20 mil personas, que llegaron hasta Salinas del Rey, en el municipio de Juan de Acosta, para observar las competencias, acrobacias y disfrutar de la gastronomía local en este territorio costero que se posiciona a nivel internacional como cuna del kitesurf en América Latina.
Los competidores y sus delegaciones estuvieron alojados en los hoteles de Salinas del Rey y Santa Verónica, esto sumado a la llegada de turistas generó una ocupación del 100 por ciento en la zona de competencias e ingresos para los hoteles que alcanzan una cifra aproximada a los 500 millones de pesos, distribuidos entre hospedaje y alimentación.
El balance de la Subsecretaría de Turismo del departamento arroja que cerca del 40 por ciento de los asistentes estuvieron alojados en Santa Verónica, un 30 por ciento en Barranquilla y otros tantos en Cartagena, Puerto Colombia y Puerto Velero.
En relación con la generación de empleo, se logró la vinculación de 250 personas en empleos indirectos, que incluye al personal adicional que contrataron los hoteles, restaurantes, montaje y logística.