La puesta en marcha de obras con impacto social ha sido unos de los pilares de la Administración distrital para mejorar la calidad de vida de los barranquilleros a través de distintos programas que permiten transformar el entorno de las comunidades, así como grandes escenarios dentro de la ciudad para cambiar las realidades de sus habitantes.
Mejoramientos de Vivienda Saludable, Barrios a la Obra, construcción de hospitales de nivel I y II, remodelación de instituciones educativas y escenarios deportivos, recuperación de la ciénaga de Mallorquín, recuperación de parques y la canalización de arroyos son, entre otros, el gran paquete de proyectos que hacen parte de esa visión colectiva de ciudad que impulsa el alcalde, Jaime Pumarejo Heins.
Para Ingrid Manzur Otero y su familia, el impacto de una de estas obras llegó directamente hasta su casa en el barrio La Sierrita, donde recibió la remodelación de su vivienda. En medio de su regocijo aseguró que nunca se imaginó dejar atrás su padecimiento por el polvo y el moho que persistía en los rincones de su casa.
“Mi casa era horrible en los baños y cocina. Ahora la calidad de vida mejora al 100% en toda la casa porque es más cómodo para cocinar; el baño también quedó bien. Antes vivía achicopalada porque me preguntaba cuándo iba a tener mi casa bien bonita”, señaló.
Al igual que ella, Betilda Ochoa y sus cinco hijos con los que vive en el barrio Lipaya ahora disfrutan de un baño, cocina, y pisos más cómodos. “Me siento feliz porque mi casa ha cambiado al 100% y ahora va a cambiar más porque ya tengo mi cocina remodelada, porque antes estaba en obra negra y en la sala no trapeaba, sino que nada más barría y regaba el piso porque era de cemento”, expresó.
Para estas mujeres y sus familias ha sido positivo el impacto que ha generado el programa de Mejoramiento de Vivienda Saludable, una iniciativa llevada a cabo por la Secretaría de Obras Públicas, que brinda a las familias más vulnerables la posibilidad de mejorar sus casas y condiciones de vida, realizando el mejoramiento de instalaciones hidrosanitarias, pisos, cubiertas, entre otros, mitigando así los riesgos a los cuales se encuentran expuestas.
La iniciativa impactó desde diciembre de 2020 hasta la fecha a 1.969 familias en barrios como San Francisco, El Bosque, Rebolo, Bella Arena, Villa Blanca, La Paz, Carrizal, Ciudadela 20 de Julio, La Sierrita, Las Malvinas, Los Olivos, Evaristo Sourdis y Ciudad Modesto.
Para el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, los mejoramientos de vivienda saludables son una gran inversión en beneficio de todas las personas que lo necesitan y que aplican a este programa. “Ahora entramos a las viviendas con este programa para mejorar la calidad de vida con mejores condiciones, más higiene en baños y cocinas. La gente queda contenta y agradecida”, afirmó.
Desde diciembre de 2020 el programa ha cobijado barrios con población vulnerable y necesidades básicas insatisfechas de las localidades Metropolitana, Norte-Centro Histórico, Suroriente y Suroccidente. Las viviendas han sido intervenidas en sectores como 20 de Julio, Bella Arena, Buenos Aires, El Bosque, El Milagro, El Santuario, La Gloria, La Manga, La Paz, Los Girasoles, Por Fin, Rebolo, San Roque, San Salvador, entre otros.
Sin duda alguna, este programa se constituye como una de las banderas de la Administración del alcalde Jaime Pumarejo Heins, la cual busca estar más cerca del ciudadano brindando bienestar integral en todos los sectores de la ciudad.