Durante encuentro con el ORAS se conversó sobre acceso universal a las vacunas contra el covid-19.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, participó de la XXXIX Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA) como representante de Colombia en el Organismo Andino de Salud (ORAS), espacio de dialogo, integración y articulación de las políticas y acciones en salud en la región Andina, especialmente en este momento coyuntural de pandemia.
«Consideramos de la más alta importancia que desde la Secretaría Ejecutiva se dinamice el trabajo técnico del ORAS, se fortalezcan los equipos humanos de los países con base en la cooperación que brinde este escenario y se garantice una proyección del mecanismo en el escenario internacional, en procura de posicionar intereses regionales e identificar alianzas estratégicas que permitan abordar los retos vigentes en nuestros países», indicó.
Durante su intervención, el viceministro reiteró el compromiso de Colombia ante el ORAS, así como con la implementación de estrategias de salud acordadas con los países andinos miembros.
Asimismo, agradeció el arduo trabajo que realiza el Organismo en el marco de la pandemia por covid-19 y reconoció el impulso dado a las diferentes políticas y actividades del Organismo y el desarrollo continuo del plan de trabajo, pese a la virtualidad.
Además, como delegado del Ministerio de Salud y Protección Social, hizo un llamado a la Secretaría Técnica a continuar el fortalecimiento del Organismo, con el fin elevar el disfrute del derecho a la salud a nivel regional.
Conversatorio sobre vacunas covid-19
Como parte de la reunión, se desarrolló un conversatorio ministerial sobre una propuesta de Declaración de acceso universal a vacunas, que pretende continuar el trabajo conjunto entre los países andinos para controlar la expansión de la pandemia con acciones complementarias a las adoptadas por cada uno de los países de la región.
«Con respecto al espíritu de esta Declaración, hay que mencionar que estos tiempos desafiantes nos han confirmado que solo una acción global nos permite tener más oportunidades para superar el principal reto al que nos enfrentamos hoy: el acceso equitativo y seguro a las vacunas», aseguró Moscoso Osorio.
La necesidad de que la OPS/OMS, mediante el mecanismo COVAX, garanticen el acceso a las vacunas contra el covid-19 a todos los países, en particular del área andina, de manera equitativa, oportuna, a precios accesibles y en condiciones transparentes, es otro de los aspectos abordados en el documento.
Agregó que, «en varios escenarios se ha discutido sobre la urgente necesidad de encontrar herramientas de equidad para acceder a las vacunas, y no podría ser un tema ajeno al Organismo Andino de Salud, para buscar que el mecanismo COVAX agilice su distribución con otros países de América Latina».
«Igualmente, en la intervención en la escasez y baja producción de vacunas que enfrentamos actualmente, tenemos la oportunidad de dar un impulso en los escenarios globales de vacunación abordando todos los retos que representa el acceso: disponibilidad, abastecimiento y capacidad financiera para compra», puntualizó.
Finalmente mencionó que, el pasado mes de abril el ministro Fernando Ruiz Gómez, en representación de los países de ingreso medio, asumió como presidente en la Junta de Accionistas del Mecanismo COVAX, rol que le permite liderar los debates globales en materia de acceso a vacunas contra el covid-19 y facilitar las conversaciones entre países para la toma de decisiones en relación con compra, distribución y acceso equitativo, basado en la premisa de la solidaridad entre naciones, y que no desconocerá las necesidades de los países del área andina para acceder a vacunas lo más pronto posible y resolver la pandemia en beneficio de las poblaciones.