En el marco de la Asamblea del BID la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el Banco, firmaron una alianza para la asistencia técnica e intercambio de conocimiento en la región, con el objetivo de reducir la huella de carbono urbana.
La Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2021 que tiene como sede Colombia y cuya ciudad anfitriona es Barranquilla, inicia con buenas noticias para el país.
Fue así como en el marco de la primera jornada, este lunes, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el BID firmaron una alianza para la asistencia técnica e intercambio de conocimiento en la región, con el objetivo de reducir la huella de carbono urbana.
El presidente de Asocapitales y alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, dijo que este acuerdo ratifica el compromiso de las ciudades colombianas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“En sintonía con la meta del Gobierno de Colombia de disminuir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, hoy firmamos una alianza estratégica, entre los alcaldes de las 32 capitales del país y el BID», expresó el alcalde Ordosgoitia.
Así mismo, añadió que con este convenio se abren las oportunidades de trabajo conjunto en acciones de mitigación al cambio climático, a través de la formulación de los inventarios de gases de efecto invernadero y los Planes de acción climática municipal.
“No vamos a escatimar esfuerzos en la coordinación y en el trabajo conjunto para que crezcamos en energías alternativas, acciones de mitigación del cambio climático y en la búsqueda de la sostenibilidad”, expuso Ordosgoitia.
Por su parte, el director ejecutivo del BID para Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados, destacó el propósito de este convenio, que contribuye a la meta del país en materia de reducción de emisiones.