A las puertas de una sociedad digital

Compartir por:

El filosofo Martin Heidegger fue uno de los primeros pensadores en asimilar la idea de que la tecnología sería el medio por el cual nos relacionaríamos con el resto del mundo y que ésta se convertiría también en una forma de verlo.

Este pronunciamiento del pensador alemán se consensuó un siglo antes de la aparición del internet y hoy parece una profecía cumplida.

Sin duda alguna estamos ante una nueva era, época a la que yo le llamo “la era de la sociedad digital” donde la red digital es el gran medio donde la sociedad postmoderna flota. La sociedad actual está dentro de la red, no está fuera.

Pertenecemos a un mundo completamente virtual que condiciona nuestra existencia y esa condición no hace seres virtuales.

El sistema actual nos impone la red digital como una condición para poder ser parte del mismo sistema y si no cedemos no estaremos aptos para abordar las nuevas políticas del sistema.

Actualmente la pandemia del Covid 19 (Coronavirus) no solo introdujo a un número significativo de personas a red virtual sino que las convirtió en seres completamente virtuales, condicionados por la necesidad.

Estamos frente a una época oscura donde el gran magma de bits que recubren la Tierra desfigura la realidad de una forma tan radical que a la vez configura la virtualidad como nueva realidad que encuadra la soberanía de una nueva sociedad.

Somos la sociedad que funciona con un clic detrás de una pantalla o monitor. Hacemos casi todo desde la web; transacciones bancarias, compras online, ejercicios fitness, recetas culinarias por YouTube y el incesante consumo de música que se desprende de esta plataforma.

Actualmente dependemos de la red informática mundial para abastecernos y desarrollarnos como ciudadanos digitales, solo nos basta un navegador para acceder a sitios web compuestos de páginas que nos ofrecen contenidos multimedia, textos, imágenes, videos y otros recursos que en sí nos son útiles y nos facilitan la subjetividad que requiere esta sociedad.

Me atrevería a afirmarles que lo empezado entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 como un proyecto del inglés Tim Berners-Lee en compañía del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra – Suiza resultó ser el medio efectivo para revolucionar la vida postmoderna.

Nos enfrentamos a una digitalización de todas las estructuras de la sociedad, de todos los campos a los que tenemos acceso; educación online, cultura y arte audiovisual, operaciones bancarias, etc., todo esto nos abre las puertas de una sociedad digitalizada.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?