Vacunación de refuerzo como medida de cara al cuarto pico

Compartir por:

Así lo indicó el ministro Fernando Ruiz Gómez, por lo que invitó a toda la población a tener en cuenta las fechas para iniciar las terceras dosis.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez indicó que para hacer frente al eventual cuarto pico, se debe lograr la vacunación del 90 % de la población en diciembre, dado lo que implica la circulación de la variante delta.

«El llamado es a vacunarnos, es importante que todos los colombianos se vacunen; y los que no se han vacunado, entre ellos 5 millones de adultos jóvenes, deben ir rápidamente a iniciar sus esquemas», solicitó el ministro Ruiz.

Señaló la máxima autoridad sanitaria que la medida de llamar a toda la población a refuerzo es reto. «Pero lo que nos indica la evidencia es que es la medida indicada para poder contener este cuarto pico y que, si se llega a dar, por lo menos no tengamos un número importante de muertes».

Por ello, Ruiz Gómez puso el ejemplo de la afectación de covid-19 que actualmente se está dando en Europa, en donde ya hay situaciones complejas en Países Bajos, Alemania o Austria.

«Nosotros siempre hemos ido detrás de Europa en la afectación de la pandemia, vamos unos meses después», indicó el ministro. «Ahora en Colombia tenemos una eventualidad muy dura con lo que viene ahora en diciembre con las interacciones sociales que se dan mayormente dentro de las viviendas, entonces aquí el llamado es -tenemos que vacunarnos para estar preparados y poder contener este pico-«, añadió.

Vacunación de refuerzo

Teniendo en cuenta que la vacunación de refuerzo se da 6 meses después de la segunda dosis o de la única dosis de Janssen, el ministro precisó que desde hoy todos los que hicieron parte de los grupos  de Etapa 1 y Etapa 2 priorizados en el Plan Nacional de Vacunación, pueden acudir por su refuerzo en los puntos de vacunación.

«Para la población entre 18 y 49 años, hemos abierto la vacunación de refuerzo para la cual estaremos avanzando en refuerzo cada 6 meses, dependiendo del momento en el que se realizó la vacunación», explicó.

«Entonces en el Plan Nacional de Vacunación el primer grupo vacunado fue el de la Etapa 1, que correspondió a talento humano en salud como internistas, vacunadores y técnicos de las entidades territoriales; y la población de la Etapa 2. En ellos ya pasaron los 6 meses y por ende estarían vacunándose a partir del día de hoy», añadió.

Posteriormente, los que hicieron parte de Etapa 3, como los docentes, personal administrativo docente, FFMM, Policía, guarda indígena y cimarrona, personas desde los 16 años a 59 años con comorbilidades, cuidadores de adultos mayores, personal del ICBF, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, y talento humano de funerarias, podrán vacunarse a partir del 21 de diciembre de 2021.

Finalmente, están los de Etapa 4, que cumplen sus 6 meses el 18 de enero de 2022 y en ese momento podrán iniciar su proceso de vacunación de refuerzo las personas privadas de la libertad, personal de custodia y vigilancia, habitantes de calle, controladores aéreos, entre otros grupos.

«Cada persona debe buscar su carné y mirar cuándo se le vence la fecha y buscar su refuerzo», solicitó Ruiz Gómez.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?