Con una inversión superior a $10.500 millones se construyen cuatro Centros juveniles en el Atlántico

Compartir por:

Según la gobernadora, Elsa Noguera, el objetivo es brindarles a los jóvenes entre 14 y 28 años un espacio seguro donde puedan adelantar actividades deportivas, recreativas, culturales, artísticas, tecnológicas y así tener un buen uso del tiempo libre.

Con la construcción de cuatro proyectos con impacto social, la Gobernación del Atlántico beneficiará a igual número de municipios del Departamento con espacios pensados para el sano esparcimiento, la recreación y convivencia de adolescentes y jóvenes.

Audio de la gobernadora, Elsa Noguera

De acuerdo con la gobernadora, Elsa Noguera, en convenio con el Departamento de Prosperidad Social, actualmente se construyen cuatro Centros de Desarrollo y Liderazgo Juvenil (CDLJ) en los municipios de Malambo, Soledad, Baranoa y Tubará, en los que se invierten recursos superiores a los $10.500 millones.

«Cada CDLJ cuenta con un área aproximada de 2.800 metros cuadrados para atender a 1.000 adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 28 años. El objetivo es brindarles un espacio seguro donde puedan adelantar diferentes actividades como capacitaciones, deportes, actividades recreativas, culturales, artísticas, tecnológicas y así tener un buen uso del tiempo libre», aseguró la mandataria departamental.

Las obras del CDLJ que se construye en Malambo tienen un avance del 16 % y cuenta con una inversión de $2.637 millones.

En Soledad, los trabajos avanzan en un 17 % de ejecución y tiene una inversión de 2.951 millones de pesos.

Las obras del CDLJ de Baranoa marchan en un 6 % y se invierten $2.532 millones en su construcción. Y en el de Tubará, las obras empezaron a ejecutarse recientemente por un valor de $2.541 millones y a la fecha tiene un avance del 0.2 % con actividades de cerramiento, limpieza, descapote, trazado, replanteo y demoliciones.

Audio de la Sec de Infraestructura, Nury Logreira

La secretaria de Infraestructura Departamental, Nury Logreira, indicó que cada CDLJ contará con cuatro aulas (virtual, musical, lúdica y de expresión), cada una con una capacidad aproximada para 25 personas. Adicionalmente, tendrán un auditorio, zonas de servicio (baños y cafetería), parque biosaludable, cancha múltiple y zonas verdes.

Audio del gerente de Capital Social, Óscar Pantoja

Por su parte, el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, afirmó que en esta infraestructura social se ofrecerán programas de promoción, prevención y protección, que se impulsan desde la Administración Departamental y las Alcaldías Municipales, en el marco de la ley 1622 de 2013.

«Los Centros de Desarrollo y Liderazgo Juvenil son escenarios que permiten la articulación, implementación y ejecución de programas y proyectos financiados por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. También servirán como sede oficial de las Plataformas de Juventud, las Asambleas de Juventud, los Consejos de Juventud, las comisiones de concertación y decisión», agregó Pantoja.

Los CDLJ nacieron como una iniciativa de la Política Pública Departamental de Juventud, cuyos participantes anhelaban contar con un portafolio integral de servicios del Estado basado en las necesidades de los territorios.


Compartir por:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?