Con el propósito de garantizar una mayor conectividad y promover el desarrollo económico, productivo y turístico de los atlanticenses, la administración departamental ejecuta proyectos de construcción, rehabilitación y mantenimiento de vías secundarias y terciarias en los que se invierten más de 210 mil millones de pesos.
Las obras de mejoramiento de la red vial del Atlántico avanzan a buen ritmo en varios municipios. Con el propósito de garantizar una mayor conectividad y promover el desarrollo económico, productivo y turístico de los atlanticenses, la administración departamental ejecuta proyectos de construcción, rehabilitación y mantenimiento de vías secundarias y terciarias en los que se invierten más de 210 mil millones de pesos.
Entre estas obras está el mejoramiento de la vía Santa Lucía – Las Compuertas, entre los municipios de Santa Lucía y Manatí, donde se intervienen 9 km con una inversión de 16.802 millones de pesos. El avance de esta obra a la fecha es del 65 por ciento de ejecución.
Asimismo, se destaca la intervención de 15 km en la vía secundaria El Cerrito – Hibácharo – Vía al Mar, en el municipio de Piojó, cuyo avance actual es del 50 por ciento de ejecución y cuenta con una inversión de 30.050 millones de pesos.
De igual forma, avanza la intervención de un importante corredor rural de 5.8 km como es la vía Santa Cruz – Socavones – Pendales, en el municipio de Luruaco. Aquí las obras se ejecutan en el 30 por ciento y su inversión asciende a los 9.248 millones de pesos.
En Tubará, se construye una vía urbana denominada el anillo vial Mokaná, proyecto que en su primera etapa contempla el mejoramiento de 700 metros lineales con una inversión de 2.094 millones de pesos. Actualmente, el avance de las obras es del 20 por ciento de ejecución.